Una bonita aventura, un año más

Un viaje para disfrutar del ajedrez y la cultura en tierras granadinas.

Esperábamos con ganas una edición más de la expedición que organiza la AEB, programada para los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre, y en esta ocasión quisimos visitar tierras granadinas. Con todo dispuesto para la experiencia, supimos que nuestro amigo Joan Oliver no podría estar con nosotros, pero nos dejó todo preparado para que pudiéramos disfrutar de su tierra de acogida. Nos puso en contacto con Antonia Fiol, que trabaja en el Ayuntamiento de La Zubia y que… ¡Oh, sorpresa! Era mallorquina; desde el primer contacto supimos que esta villa nos acogería con mucho cariño, como así fue. Pero no nos adelantemos. Como cada vez que este grupo maravilloso sale de las islas para disfrutar de unos días de ajedrez y cultura, volvemos con muchas experiencias nuevas y enriquecedoras. Encontramos a faltar a viejos amigos y amigas que por uno u otro motivo no pudieron venir, pero esperamos que a la próxima estén con nosotros. En esta ocasión tuvimos nuevos aventurer@s que esperamos hayan disfrutado tanto como nosotros.

Los integrantes de la expedición 2024 fueron:

Luz y Jose Antonio, Pol, Laura y Xim, Helena y Rafa, Eugenia, Fran y Toni, Joana, Joan Ramon, Ramon, Aina y Jonathan.

Lo primero, decir que los chicos han hecho un grupo muy bonito y se llevan genial y eso es muy gratificante para los mayores. Cada uno de los expedicionarios aportó su granito para que esta fuera una bonita experiencia. Agradecer a las familias de estos chicos su confianza en la AEB para participar de esta nueva aventura de la asociación.
Como en cada salida, los expedicionarios tienen total libertad para hacer sus actividades; recomendamos para la ocasión que reservaran la fecha del día 7 para nuestra excursión a La Zubia. Algunos llegaron el día 5 y otros lo hicieron el día 6, pero pudimos disfrutar todos juntos de momentos inolvidables.
Dejaremos un espacio especial para el día 7, pero haremos repaso de los momentos que disfrutamos en los rincones tan especiales que nos ofrece la Ciudad de Granada.

DÍA 5

Los que llegamos el día 5 por la tarde, después de dejar las maletas en el Hotel Macia en la plaza Santa Ana, subimos por las calles empinadas del Albaicín al mirador de San Nicolás y empezamos a disfrutar de unas vistas fantásticas de la Alhambra con el sol en el ocaso. Cenamos en un restaurante entre callejuelas del Albaicín y luego nos retiramos a descansar para afrontar un intenso día 6.

DÍA 6

Para empezar, no hay nada como tomar una ración de churros en una de las cafeterías más representativas de la capital. Después de cargar pilas, las actividades fueron muy repartidas: algunos visitaron familiares, otros fueron a la Alhambra y el grupo más numeroso visitó el Parque de las Ciencias. Por la tarde hicimos una expedición al Sacromonte y ver desde otra perspectiva la impresionante Alhambra. Os ponemos fotos de estas bonitas experiencias. Cenamos todos juntos en la Cavilla, sugerencia de Laura y Xim, todo un acierto.

DÍA 7

Dia intenso, cogimos el autobús que nos llevaría a nuestra cita a las 10.00 en la plaza del Ayuntamiento de la Zubia con Antonia Fiol, los Concejales Jacob Yañez y Charo Iglesias, a la llegada pudimos departir unos momentos con ellos y hacerles entrega de una placa de recuerdo de la AEB, nos sacamos la foto de rigor en la fachada del Ayuntamiento y tuvimos el placer de poder realizar una visita guiada a los sitios más emblemáticos de este bonito municipio de Granada de la mano del técnico de turismo Javier Peregrina (todo un lujo), al recorrido nos acompañaron Antonia y su hijo Omar (gran cocinero), fue uno de los momentos más especiales ya que Javier nos introdujo en el mundo mozárabe en nuestra visita a los baños Árabes, si queréis saber un poco más os pasamos este enlace:

https://rinconesdegranada.com/banos-arabes-de-la-zubia

Después nos dirigimos a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, siguiendo los pasos de nuestro experto en historia, un edificio con muchos detalles que no están a la vista de los no entendidos y que nuestro guía nos desveló. Aquí tenéis un enlace con información, pero no es tan detallada como la que tuvimos el placer de tener los expedicionarios:

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Nuestra_Se%C3%B1ora

Después nos despedimos de Javier, y Antonia nos llevó al restaurante que había reservado con anterioridad, el Patio Andaluz: buena comida y mejor ambiente, ¿qué más se puede pedir? Nos despedimos de Antonia, que tenía comida familiar y no pudo seguir con nosotros.

Mención especial merece nuestra amiga Antonia Fiol; es un 10 como persona, nos hizo sentir como en casa y consiguió que la jornada fuera perfecta. Con anfitriones así las expediciones de la AEB tienen un gran futuro.

EL ENCUENTRO

Por la tarde tuvimos nuestra visita al Club Villa de la Zubia; nuestro anfitrión fue Paco Melguizo, coordinador de la escuela del club. Coincidía con un bonito torneo internacional con la participación de maestros internacionales, dando muestra de la dureza del evento. Paco nos preparó un encuentro con jóvenes promesas de su escuela y pudimos disfrutar de una tarde entretenida, hermanándonos con este potente club (gracias, Paco). Como siempre, en nuestros desplazamientos y encuentros de hermanamiento, el resultado es lo de menos (qué bonita es la comunidad del ajedrez). Al final y gracias a la gentileza de la Federación Balear de Ajedrez, entregamos medallas a todos los participantes de este encuentro y por parte de la AEB hicimos acto de entrega de una placa al club. Vamos sumando amigos a cada expedición; ese es uno de nuestros objetivos y esperamos haberlo conseguido.
Después de tan intenso día de emociones, nos retiramos a la capital, cenamos por el Albaicín y a descansar para afrontar el último día de este viaje.

DÍA 8

Algunos tuvieron que coger vuelo al mediodía y se dedicaron a hacer una última visita a la City, y los que tenían el vuelo a última hora visitaron la Alhambra, una buena despedida para cerrar este intenso viaje. Esperando la vuelta, algunos aprovecharon para hacer las últimas partidas, por ganas que no quede.

RESUMEN:

  • Una bonita experiencia y van…
  • Mucha gente en Granada, no sabemos de dónde sale, pero nos integramos (no es por decirlo, pero había muchos mallorquines).
  • Un sitio donde merece la pena repetir.
  • Y encontramos nuevos amigos, que es lo más importante.

GALERIA FOTOGRÁFICA